Taller de introducción al diseño del producto

La Escuela de Arte Antonio López de Tomelloso organizó un taller de introducción al diseño de producto para los alumnos y alumnas de segundo de Bachillerato de Artes. Para su desarrollo contaron con Jorge Ferrero, antiguo alumno del está Escuela, donde realizó los Estudios Superiores de Diseño de Productos. Además es diseñador multidisciplinar y desde 2016 desarrolla, junto a Marta López Baños, el proyecto Fizz Ideas de diseño, elaboración artesanal y venta de juegos y juguetes de madera.

Esta actividad fue propuesta por el departamento de Bachillerato y organizada en colaboración con el departamento de Diseño de Producto, con el objetivo fundamental de introducir a los alumnos y alumnas en este ámbito del diseño, ofrecerles la oportunidad de trabajar en un proyecto real y conocer de primera mano las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de Producto, equivalente a Grado universitario.

Jorge Ferrero planteó un taller eminentemente práctico para desarrollar un pequeño proyecto de diseño de juguetes destinado al público infantil. Para ello expuso las nociones básicas de la metodología de proyectos y las distintas fases del proceso que el alumnado debía trabajar por grupos, desarrollando un producto desde la idea hasta su realización final.

La actividad se planteó como una combinación de tradición e innovación mediante el uso de nuevas tecnologías digitales aplicadas al diseño de cuatro juguetes de madera, producidos con un router de corte por control numérico computerizado y con un acabado manual y artesanal. Jorge Ferrero presentó varios productos a modo de ejemplo para conocer los posibles materiales con los que iban a contar y las diferentes soluciones técnicas aplicables a los diseños. A partir de ahí se desarrolló la primera parte del taller, realizando los alumnos y alumnas la ideación del producto y la realización de los primeros bocetos. Después se pasó a una segunda fase donde se optimizaron los bocetos y se aplicaron las tecnologías digitales para su vectorización. El último paso fue la mecanización y corte de las piezas de madera y el proceso manual necesario para su finalización.

El taller se llevó a cabo como un Workshop profesional para acercar al alumnado al trabajo real que se desarrolla en una empresa de diseño, ocupando toda una jornada lectiva, a lo largo de la que se fueron marcando tiempos y objetivos. Además la metodología de trabajo incluía el trabajo en equipo, el trabajo interdisciplinar y el trabajo colaborativo con el diseñador y la empresa, con los profesores y profesoras del centro  y con los alumnos y alumnas de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de Producto.

El resultado fue una experiencia didáctica muy satisfactoria que cumplió plenamente los objetivos, fomentando el trabajo en equipo y el trabajo interdisciplinar. Además resultó una experiencia didáctica muy innovadora y enriquecedora, planteando el trabajo entre personas de distintos sectores, niveles y estudios de forma colaborativa, como iguales, con un objetivo común y real.

Se puede ampliar la información, ver más fotografías y vídeos de la actividad en la página web del centro www.escueladeartetomelloso.org o en Facebook

www.facebook.com/EASDAL-Escuela-de-arte-y-superior-de-diseño-Antonio-López

Entrada previa
La innovación en el Colegio de la Consolación
Entrada siguiente
El "Clavero" investiga: Club de Jóvenes Investigadores "The Little Holmes"