Innovación educativa y su aplicación en la enseñanza del Inglés en el CRIEC

Buscar nuevas formas de innovación educativa dentro de nuestro sistema de enseñanza continúa siendo el gran reto al que todo centro educativo se enfrenta día a día.

Gracias al avance de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación se adquieren nuevas estrategias y herramientas, y con ellas la necesidad de buscar formas óptimas para su aplicación en las aulas.

Nace por ello la necesidad de crear nuevos centros que planteen nuevas metodologías educativas. Con esta finalidad nace el CRIEC, creado en el año 1983 en Carboneras de Guadazaón, una pequeña localidad de la provincia de Cuenca. Se trata de un centro donde semanalmente distintos grupos de alumnos y alumnas conviven de lunes a viernes y participan en distintas actividades.

En sus inicios el CRIEC fue creado para dar cobertura a unas metodologías más creativas y dinámicas que las que comúnmente se aplican en los centros ordinarios de Educación Primaria de la provincia, que comprensiblemente se ven comprometidos con las exigencias y demandas del currículum ordinario, y todo ello, a través de nuestra lengua materna; el castellano.

La pertenencia de nuestro país a la Comunidad Europea se ha hecho más notable en los recientes años. Esto, unido a la creciente demanda de mejoras en los diversos ámbitos como por ejemplo en el sector educativo, conlleva a la necesidad de consolidar el uso de un lenguaje común, el Inglés.

La continua y creciente globalización en la que vivimos inmersos y la cada vez más consolidada inclusión de nuestro país dentro de la comunidad Europea hacen necesario el uso de una lengua franca que sirva de entendimiento entre personas con lenguas maternas tan diversas.

Educar a nuestro alumnado en el uso de la lengua inglesa es nuestro deber y responsabilidad, dotándoles con la competencia lingüística necesaria para manejarse con soltura en los distintos ámbitos de la vida tanto laboral como social.

Por ello, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se adquiere el compromiso de avanzar y mejorar en éste camino, implantando programas de plurilingüismo en la educación reglada, tanto en Enseñanza Primaria como Secundaria, y fomentando la participación en otros centros de innovación educativa como el CRIEC. Es así como nuestro centro -único en la región- pasa a ser un centro de inmersión lingüística en el año 2013.

A partir de dicho año, el CRIEC ha caminado en la línea de la aplicación de metodologías innovadoras que ofrezcan al alumnado una enseñanza de la lengua inglesa atractiva y estimuladora, que no sólo tenga como objetivo enseñar una segunda lengua, sino que despierte también el gusto por el uso de la misma y destierre viejos hándicaps a los que la enseñanza del inglés se ha visto enfrentada desde hace tiempo en nuestro sistema educativo.

El presente curso cuenta como novedad, con la apertura del CRIEC a nivel regional ya que contamos con la participación de distintos centros de la región, de todas y cada una de las provincias y también con la participación no sólo de alumnos de 3º Ciclo de Educación Primaria sino también de alumnos de ESO, lo que supone nuevos retos que con gran ilusión y compromiso profesional el personal docente del CRIEC afronta.

De esta forma, 50 alumnos por semana, tienen la oportunidad de participar en un programa innovador que ofrece la posibilidad de vivir una experiencia de convivencia y de inmersión lingüística en Inglés junto a alumnos de otros centros de la región.

Para el curso escolar 2016-2017 realizamos una propuesta didáctica ambiciosa y global en cuanto a su contenido didáctico, enfocada en el refuerzo lingüístico del Inglés como segunda lengua, aprovechando la experiencia de convivencia que durante la semana nos aporta un escenario muy adecuado para que los alumnos practiquen y asimilen expresiones en Inglés de una manera natural y contextualizada.

Es objetivo primordial el fomentar la comprensión y expresión en la lengua inglesa, aportando a los alumnos y alumnas de tercer ciclo de Educación Primaria y de primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de Castilla-La Mancha una visión integral del idioma extranjero como instrumento de comunicación y comprensión de contenidos curriculares, fomentando el bilingüismo.

Programa formativo amplio y variado.

Nuestro centro cuenta con un programa formativo amplio y muy variado, que busca dar cobertura a los distintos ámbitos de aprendizaje del alumnado, fomentando la creatividad, el uso de la reflexión, la competencia de aprender a aprender y autonomía personal, la adquisición de conocimientos de la cultura anglosajona así como de otras culturas, mejorar la destreza y el manejo en el uso de las TIC y su aplicación a habilidades más específicas como son la geolocalización, fomentar el pensamiento lógico-deductivo,  trabajar la dramatización y las habilidades sociales, mejorar el conocimiento sobre nuestro patrimonio cultural tomando como referencia artistas y museos regionales, etc.

La acción pedagógica de nuestro centro se basa, de manera principal, en el desarrollo de una serie de “Talleres de Aprendizaje” que se imparten en pequeños grupos de 10-12 alumnos a través de contenidos y estrategias innovadoras y novedosas para el alumnado, siempre utilizando el Inglés como única lengua vehicular.

Estos talleres pedagógicos son variados y a través de ellos se pretenden explotar las distintas capacidades y habilidades del alumnado, desde las más creativas hasta otras de carácter más cultural o propiamente lingüístico. Se trata a su vez de trabajar sobre las cuatro destrezas de la lengua inglesa, poniendo especial énfasis en las destrezas orales – speaking y listening – .

Entre estos talleres podemos encontrar: un Taller de Gymkhana dentro del edificio, donde los alumnos se enfrentan a situaciones de “escape­” en distintas salas y plantas, un Taller de Cultura sobre Países de Habla Inglesa `English and American Culture´, un Taller de Creación de Programa de Radio / Podcast, un Taller de Teatro, un Taller de Geolocalización en la Naturaleza “Geocaching in Carboneras Countryside”.

Nuestro programa pedagógico se complementa con otras actividades como: Treasure Hunting por la localidad, “Trip to Cuenca”; una visita a la ciudad con distintas dinámicas de museos, ruta turística y Gymkhana en el casco antiguo, la actividad “Let´s get info about the trip to Cuenca”; donde se prepara la visita a la ciudad para que el alumnado gracias a la información previa pueda optimizar todos los recursos que se utilizan en la visita (museo de Arte Abstracto, Museo de las Ciencias, Planetario, etc.), un Taller de Decoración Textil, y un Festival de Teatro y Baile.

Todo ello, unido al desarrollo de las rutinas diarias hacen del CRIEC un centro genuino e inigualable, donde nuestro alumnado vive un clima de convivencia familiar excepcional del que es muy difícil olvidarse tras su paso por el mismo.

A través de todo el programa de actividades y estrategias metodológicas innovadoras se busca avanzar en dinámicas de aula que fomenten la socialización y la sensibilización del alumnado, el gusto y la desinhibición frente al uso de la Lengua Inglesa en un escenario específicamente diseñado por y para las características del alumnado, y que da rienda suelta a su participación y creatividad.

También a través de la convivencia en el centro se refuerzan otros valores educativos de gran importancia como son la empatía, la autonomía, el esfuerzo y la superación personal, etc.

Dando ejemplo de éstas metodologías participativas e innovadoras, el CRIEC cuenta con un proyecto Erasmus+ “Art links borders” a través del cual se colabora con otros cuatro países (Bulgaria, Lituania, Rumanía e Italia) para facilitar el intercambio de experiencias educativas y conocimientos que contribuyan a mejorar nuestra línea de innovación.

Formación del profesorado.

Otra de las novedades de este curso es que desde el CRIEC se está trabajando en la formación del profesorado. Siguiendo las directrices de la administración y tras la aplicación de un programa innovador más que consolidado y eficaz, podemos ofrecer a los compañeros docentes que nos acompañan cada semana en el centro una formación homologada a través de la participación directa y presencial, así como una parte de formación más teórica acerca de los distintos módulos de aprendizaje en los que se vertebran nuestros talleres y actividades.

A día de hoy nos avalan las buenas impresiones, y desde el CRIEC podemos decir que estamos satisfechos con los buenos resultados que se están obteniendo, si bien, no cabe duda que la enseñanza es un recorrido de largo fondo y que siempre se ha de caminar hacia la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, hacia la superación profesional y hacia la búsqueda de la excelencia educativa, a través de continuos procesos de análisis y mejora en el día a día docente, tomando la innovación como piedra angular.

Una de las citas más famosas del célebre Confuncio es: “Donde hay educación no hay distinción de clases”, y por ello es nuestro deber y obligación ofrecer y formar a todo nuestro alumnado, sea de los pueblos más pequeños y despoblados de Castilla-La Mancha o de sus grandes ciudades, sea cual sea su condición social, su raza o sus creencias religiosas, pues buscamos una educación pública y de calidad, con todas las facilidades posibles y una formación en la lengua extranjera inglesa que les capacite como ciudadanos competentes preparados y abiertos a la sociedad a la que pertenecen.

Entrada previa
El uso de las tablets en Educación Primaria
Entrada siguiente
Convivencia en el Clavero, una experiencia compartida