EOI Pozo Norte: Una apuesta por el trabajo colaborativo

La actuación se realizó a beneficio de Cruz Roja.

Representantes de la EOI Pozo Norte, de Torre de Damas, Cruz Roja Puertollano y el Ayuntamiento de Puertollano.

Torre de Damas participó de manera altruista en esta iniciativa de la EOI.

La Escuela Oficial de Idiomas Pozo Norte se ha convertido en un modelo de trabajo colaborativo y apuesta por la educación, la cultura y el desarrollo social. Tanto es así que, desde 2012, se han venido desarrollando anualmente mercadillos solidarios  consiguiendo la escolarización de más de una treintena de niños anualmente, así como del desarrollo de instalaciones socioeducacionales y sanitarias en Madagascar y Camboya.

Este año, la EOI Pozo Norte, además, ha extendido su brazo a las necesidades locales a través de Cruz Roja, recaudando fondos gracias a  una obra de teatro a cargo de Torre de Damas en el Auditorio cedido  por el Ayuntamiento de Puertollano el pasado 9 de junio. Todo esto ha supuesto una gran coordinación de todas las partes implicadas en el proyecto consiguiendo fomentar el trabajo en equipo dentro y fuera de la escuela, acercando nuestra EOI a un gran número de presentes y futuros alumnos y alumnas.

Tras el último mercadillo solidario, cuya implicación mayoritaria es de los estudiantes, se empezó a fraguar la idea de dar un paso más allá desde nuestra escuela y la responsable del departamento de extracurriculares y un representante del Consejo Escolar, Eugenio Ruiz Castañeda, optaron por este proyecto de trabajo colaborativo y de coordinación para abrir las puertas de nuestra Escuela. Nuestro objetivo principal ha sido implicar a la comunidad educativa, para conseguir la fortaleza de unión como centro, coordinando a equipo directivo, profesores y alumnos y otras entidades como el Ayuntamiento de Puertollano y Cruz Roja.

¿Qué más pretendía este proyecto? ¿Qué objetivos planteamos a la hora de embarcarnos en esta aventura?

  • Conseguir un equipo de trabajo que consiguiera consolidar el resultado final del proyecto. Para ello, resultaba imprescindible el esfuerzo colectivo.
  • Definir etapas del proyecto: Orientación, relaciones con entidades colaboradoras, implicación del profesorado y alumnado, resolución de problemas y producción.
  • Definir metas. Dar a conocer nuestra escuela a la población de Puertollano y alrededores y trabajar de manera unidireccional para conseguir el trabajo eficiente y el éxito del proyecto.
  • Socialización de los miembros del grupo y, así, no solo incrementar el desempeño del equipo sino eliminar fronteras.
  • Mejorar las relaciones entre los integrantes del equipo de trabajo.

En el desarrollo del proyecto planteamos las siguientes etapas:

  • Orientación. En un primer momento decidimos hacia quienes irían dirigidos los fondos recaudados y analizamos las necesidades más inmediatas en nuestro entorno y como conseguirlos.
  • Relaciones con entidades colaboradoras. Eugenio Ruiz Castañeda estableció contacto con el presidente de Cruz Roja Puertollano, Jesús González. La responsable de extracurriculares y Eugenio Ruiz se reunieron con Torre de Damas para establecer un primer contacto del que nace la puesta en escena de manera altruista de “Feliz cumpleaños Sr. Ministro”, de Rafael Mendizábal. Por otra parte, la jefa de estudios, Concepción Melchor, establece y refuerza lazos con el Ayuntamiento de Puertollano para conseguir el Auditorio de Puertollano para nuestra representación teatral y para darle difusión al evento promovido por nuestra escuela, así como futuras acciones educativas,  en los medios.
  • Implicación del profesorado y alumnado. Los profesores dieron difusión del proyecto entre el alumnado y cada alumno se encargó a su vez de darlo a conocer fuera de la Escuela con la venta de entradas. Esto creó un vínculo de cooperación instantáneo entre escuela-profesorado-alumnado.
  • Resolución de problemas. Como en todo proyecto que merezca la pena tuvimos que resolver deficiencias para solventar la falta de interacción promotora entre algunos miembros del grupo y establecer estrategias efectivas. Dimos a conocer nuestra Escuela y el proyecto a los más de 1.000 afiliados de Cruz Roja Puertollanoy facilitamos la venta de entradas en numerosas asociaciones e Institutos de la localidad.
  • Producción. Fue todo un éxito, Torre de Damas sorprendió gratamente a más de 300 asistentes que disfrutaron de la obra y, con ello, una cuantía importante para ayudar a la población más desfavorecida de la localidad.

La valoración de este proyecto ha sido muy alta consiguiendo una interdependencia positiva de los miembros implicados. Estamos muy satisfechos de haber conseguido un trabajo efectivo en equipo, de liderazgo y de solución de conflictos. Además, esa interacción promotora de los miembros del grupo ha hecho desarrollar y fortalecer las relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas. Por último, como docentes no debemos olvidar que es esencial conocer la realidad en la que vivimos, en la que desarrollamos nuestra labor y una reflexión periódica del trabajo y evaluación de todo ello nos ayuda a efectuar cambios para incrementar nuestra cercanía al alumnado y nuestra efectividad.

¿Cuál será nuestro siguiente proyecto?

 

Entrada previa
Homenaje a Stephen Hawking del IES Leonardo Da Vinci
Entrada siguiente
“Circus Serendipity”, trabajando por proyectos