Desde el Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca (CRIEC) creemos firmemente que los centros educativos deben perseguir la máxima calidad de la enseñanza, al mismo tiempo que prestan especial atención a los procesos de internacionalización y apertura a otros países de la Unión Europea, así como a las lenguas extranjeras, especialmente a aquellas que promuevan la máxima competitividad futura de cara a la inmersión lingüística de nuestro alumnado en un mercado de trabajo 100% global y en constante cambio, conscientes de que el centro educativo debe ser un referente estratégico en los nuevos tiempos que vivimos. Todo ello de una manera que consiga reducir el abandono escolar y aumentar la tasa de titulados en educación superior. Nuestros alumnos serán parte de una u otra estadística en los próximos años y ahora estamos a tiempo de ofrecerles una enseñanza excelente.
De esta manera, nuestro proyecto "Art Links Borders - El Arte une fronteras" pretende hacer suya la primera y la tercera de las prioridades establecidas por "Europa 2020", es decir, la del Crecimiento Inteligente y basado en la Innovación educación emocional y la del Crecimiento Integrador y que busque la cohesión de las personas y las culturas. La escuela debe ser el motor de cambio de la sociedad actual, por lo que queremos ser centro "modelo" en la consecución de estos objetivos. Nuestro proyecto pretende utilizar el arte para promover el aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera, con el fin de aumentar la cohesión social y cultural entre los distintos países, tanto de dentro como de fuera de la Unión Europea.
La elección de trabajar sobre la prioridad horizontal de promover una educación abierta e innovadora, integrada en la era digital, obedece a la necesidad de contribuir a la construcción de un sistema educativo abierto a una diversidad social y cultural creciente en Europa. Buscamos avanzar en la inclusión de todo nuestro alumnado, y familias, en las sociedades a las que vienen a convivir. Estamos hablando de sociedades interconectadas, abiertas, en ocasiones protagonistas de un choque cultural que parece inapropiado para la Europa de pleno siglo XXI.
Por ello pretendemos promover una cultura global, a través de una escuela que crezca sobre los cimientos de una sociedad a la que se debe y para la que trabaja. Queremos disminuir el número de conflictos de índole étnica, social o cultural en los centros socios, así como en sus comunidades de referencia. Además, buscamos realizar nuestra intervención docente a través de una renovación metodológica y pedagógica que actualice las técnicas docentes a las últimas innovaciones y avances al servicio del rendimiento y motivación académica.
Por otro lado, la elección de trabajar sobre la Prioridad Específica del ámbito escolar de reforzar la profesión docente responde a la necesidad de dar respuesta, desde la escuela, a problemas que trascienden del ámbito de la misma, como es la inclusión social, el abandono escolar o la desmotivación frente al aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera. Estos aspectos afectan de una manera directa a la calidad de vida e integración laboral y sociocultural de unos alumnos y alumnas que poco a poco van definiendo su papel en la vida adulta sobre unos cimientos que parten de la escuela.
Imprescindible formación del profesorado
Es innegable que los docentes tenemos una gran responsabilidad para con la sociedad en la que desempeñamos nuestro trabajo y, por eso, se pone de especial relevancia la necesidad de formarnos y mantenernos actualizados en cuanto a las técnicas y metodologías que promuevan una mayor motivación del alumnado. Sólo con la formación y desempeño adecuado podremos dar respuesta, de una manera eficaz, a los problemas y necesidades que nos plantea nuestra comunidad educativa y a la que debemos ayudar a crecer.
Los socios participantes en el proyecto provienen de cinco países de la Unión Europea (España, Italia, Bulgaria, Rumania y Lituania) y cuentan con unos docentes participantes que tienen un alto nivel de cualificación académica y profesional, con experiencia en proyectos Lifelong Learning Programme (LLP) o Erasmus+. En cuanto a los destinatarios del proyecto, estos conforman un amplio espectro, hablamos de alumnado de primaria y secundaria, así como de toda la comunidad educativa y ciudadana, habiendo desarrollado estrategias de impacto y difusión que plantean alcanzar, de un modo significativo a estos destinatarios, a través de seminarios, intercambio de buenas prácticas y acciones formativas y didácticas.
A este respecto, promoveremos, a través del proyecto Erasmus+, una educación en valores en cada uno de los centros socios, que también tiene un gran valor como competencia de desarrollo clave necesaria para la vida, al mismo tiempo que avanzamos en otras de gran justificación como será la competencia digital y de tratamiento de la información, el aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera o la competencia de aprender a aprender.
Partimos de una serie de necesidades, que son:
- La de aumentar el aprendizaje del inglés como lengua extranjera a través de un enfoque novedoso, emocional y emocionante.
- La de motivar al alumnado frente a la apatía y las malas experiencias en la escuela, que le lleva a engrosar las altas tasas de abandono escolar temprano.
- La de unir a los pueblos y culturas, y seguir fomentando la idea de un mundo global, donde todos sus ciudadanos son iguales.
- La de fomentar el uso de metodologías innovadoras y novedosas, que permitan mejorar los procesos pedagógicos, desarrollando las fortalezas de cada alumno, aprovechando su diversidad y disfrutando en la escuela.
Con estas necesidades planteadas, y recurriendo a las fortalezas y áreas de especialización de cada uno de los centros participantes en el proyecto, nos planteamos los siguientes objetivos:
1.- Fomentar la Lengua Inglesa y la inclusión socio cultural, la unión de los pueblos y culturas en el marco de Europa.
2.- Implementar metodologías innovadoras y novedosas en nuestra práctica docente, que aumenten la motivación e implicación del alumnado.
3.- Alcanzar un mayor grado de impacto e influencia educativa, sobre toda la comunidad educativa e institucional, trasladando mediante acciones formativas y de otro tipo el aprendizaje adquirido al resto de la comunidad, fomentando la creación de una red de personas que quieran implicarse en la realización de acciones futuras de cooperación.
4.- Implementar los resultados de este proyecto en el desarrollo de futuros planes y programas que se desarrollen en el centro con un mayor alcance.
5.- Consolidar la aspiración de cada socio de ser un centro de excelencia educativa de referencia en su región.
Las principales actividades que se van a desarrollar son:
- Talleres propios para los docentes: “CLIL, Innovación y Educación”; “Educación Creativa y Baile”; “Escuela e Inclusión de calidad”; “Uso intercultural de las TIC en Arte y Educación”; y “Juegos, Innovación y Evaluación CLIL”.
- Movilidades de pequeños grupos de alumnos embajadores donde se trabajará la inclusión social y las actividades innovadoras.
- Creación de una Guía Didáctica al servicio de la comunidad educativa sobre “Innovación Educativa, Arte, Inclusión Social y CLIL”.
- Creación de cursos abiertos y seminarios para familias y profesores, tanto presenciales como online.
- Creación de perfiles en redes sociales, página web y uso de Youtube para promover una educación interconectada e innovadora con recursos construidos por los alumnos.
- Talleres de creación audiovisual e innovadora: Taller de cortometraje “Stop Motion”, de animación, videoclips, Mapas Sonoros, Arte en el Entorno, Taller de Pinturas Rupestres, creación de mapas geolocalizados, Geocaching, Arte Tecnológico, etc.
El impacto esperado en todas las personas participantes y grupos destinatarios es el de:
- Aumentar la consciencia del alumnado y de la comunidad educativa acerca de la necesidad de promover la inclusión social, mejorando su actitud frente a las personas de otras culturas o países, y promoviendo una mayor integración de todos los sectores de la comunidad, dentro y fuera de la escuela.
- Promover la importancia del Inglés como Lengua Extranjera, fomentando dinámicas pedagógicas novedosas y motivadoras.
- Desarrollar estrategias innovadoras que permitan influir positivamente en la actitud y motivación del alumnado, disminuyendo las altas tasas de abandono escolar.
- Promover la autonomía de los estudiantes y desarrollar la competencia de "aprender a aprender".
En definitiva, buscamos, a largo plazo, mejorar la sociedad de la que formamos parte, y hacer de nuestros docentes unos profesionales más innovadores y motivadores, creciendo a nivel institucional y fomentando una educación de calidad y excelente. Todo ello sin perder de vista que pertenecemos a la Unión Europea y que no podemos avanzar en solitario, sino conjuntamente hacia la mejora de la sociedad y la construcción de Europa.