Día Mundial de la Poesía en los centros de Guadalajara

El Centro de Educación de Personas Adultas Río Sorbe de Guadalajara celebró el Día Mundial de la Poesía con un acto que se desarrolló en el patio del centro donde estudiantes, profesores y personas de fuera del Centro disfrutaron de una tarde en la que la poesía fue la principal protagonista.

Jorge García, Director del centro  inauguró el acto hablándo desde la intimidad que se merece el reencuentro con la primera poesía de Guadalajara. Las protagonistas: dos mujeres, Hafsa Bint Hamdúm  (siglo X) y Um-AL-Alá Bint Yussuf ( siglo XI). Un trabajo de arqueología literaria que no dejó indiferente a nadie. Durante la exposición se intercaló la lectura de varios poemas, interpretada en lengua de signos por Leticia Lara Peña, y recitada por Esther Martín Rojas, profesora de Lengua castellana y Literatura del centro.

El acto continuó y fueron los alumnos y alumnas de inglés (A1 e inglés no reglado), capitaneados por la profesora Isabel García Vicente los que deleitaron con la lectura de una fantástica canción compuesta por Lou Reed  en 1967 titulada: “I`ll be your mirror”. Durante la puesta en escena y acompañando a la lectura sonó de música de fondo la versión realizada por The Velvet underground.

Esther Martín Rojas y Mercedes Zayas, ambas profesoras de Lenguas castellana y Literatura, leyeron poemas de su autoría.

Estudiantes del centro y personas que asistieron al acto pusieron el broche final, de manera voluntaria,  a una tarde de poesía.

EOI

Por su parte, en la Escuela Oficial de Idiomas,  se intercambiaron de forma oral y escrita poesías en los cuatro idiomas (inglés, francés, alemán e italiano). Se realizaron también mini talleres (cómo eres en un acróstico, poeteppisti…), clases especiales y actividades para fomentar el conocimiento de poetas extranjeros y la búsqueda de fragmentos en los distintos idiomas, además de para componer acrósticos y caligramas.

Estas actividades quedan reflejadas principalmente en el hall, el “árbol de la poesía” del jardín y la entrada, con poesías, acrósticos y caligramas colgados. Además, se ha confeccionado un caligrama por cada idioma que se expone en la valla del centro. Finalmente, y para animar a los estudiantes a recitar poesía en el idioma de estudio y dar a conocer los distintos idiomas, los alumnos y alumnas realizan lecturas entre distintas clases, además de twittear fragmentos.

CEPA CLARA CAMPOAMOR – IES NEWTON SALAS

Y el Centro de Educación para Personas Adultas Clara Campoamor de Azuqueca de Henares, junto con el IES Newton-Salas de Villanueva de la Torre, han unido sus fuerzas en un proyecto interdisciplinar para conmemorar el día Mundial de la poesía. A través de la propuesta denominada Verso caníbal han conseguido ligar dos materias, en principio tan dispares, como la poesía y la gastronomía. La experiencia gastropoética ha consistido en el recitado, a coro, de un menú poético por parte de los alumnos del IES Newton-Sala, mientras que los alumnos de los ciclos de Cocina del CEPA Clara Campoamor se encargaban de la elaboración y el servicio, a más de 70 comensales, de los platos cantados. El objetivo del proyecto ha sido poner en valor la necesidad de llevar a cabo proyectos innovadores y motivadores para el alumnado, que ofrezcan un resultado tangible, y que posibiliten nuevas vías metodológicas a los docentes. Todo el equipo de profesores y alumnos de ambos centros esperamos haberlo conseguido. Bon appétit!

Entrada previa
Una nueva metodología para mejorar el éxito escolar
Entrada siguiente
Ángel Mejía, mucho más que un maestro