La estimulación del lenguaje oral a través de la narración y el juego, 'in english' 

La idea de llevar a cabo este proyecto es nuestro centro surge de la necesidad de estimular el desarrollo del lenguaje en el área de Educación Infantil y prevenir posibles dificultades de lenguaje oral. Partiendo desde este punto hemos involucrado a todo el alumnado del centro y a toda la Comunidad Educativa.  Puesto que somos un centro bilingüe, nos hemos propuesto el reto de realizarlo en Inglés.

El eje principal de nuestra labor son los cuentos.  Empleamos cuentos de personajes de dibujos infantiles, puesto que así favoreceremos la motivación de los alumnos. Los cuentos se utilizan semanalmente durante una sesión. Con ellos trabajamos praxias, para mejorar la movilidad y coordinación de los elementos que intervienen en el habla (lengua, labios, paladar…), actividades para el control y dominio de la respiración y el soplo, actividades de imitación….

Los alumnos de los cursos más elevados (junto con las especialistas de Inglés), son los encargados de narrar y/o dramatizar los cuentos a los alumnos más pequeños. Para cada cuento hemos elaborado unas marionetas de los principales personajes que intervienen, permitiendo así a los alumnos utilizarlas para sentirse participes del mismo. La estimulación y prevención la llevamos a cabo en Educación Infantil, primero y segundo de Educación Primaria. Y la narración y dramatización en tercero, cuarto, quinto y sexto.

Se trata de un Proyecto muy ambicioso, estamos realizando multitud de actividades, que nos permiten llegar a todo el alumnado del centro. Algunas de ellas son: Gymkana Cultural en colaboración con el área de Cultura del Ayuntamiento, representación teatral, pasapalabra de preguntas y respuestas de cuentos, un libro de experiencias por clase para los alumnos mayores… Todas las actividades se realizan en Inglés, permitiendo así que los alumnos tengan un mayor conocimiento de este idioma y sean capaces de expresarse con más fluidez.

Puesto que no existe material específico en el mercado, desde el Claustro de Profesores nos hemos encargado de elaborarlo. El material es muy variado y diverso y requiere una gran implicación y esfuerzo por parte de todos los implicados. Además de la traducción y/o adaptación de los cuentos y las marionetas, algunos de los materiales que hemos realizado son: pingüinos con cajas de cartón, circuitos de soplo con hueveras, láminas y ruletas de soplo, láminas de respiración con los personajes de los cuentos, lotos de distintos campos semánticos, dados con goma-eva, garajes con cajas de cartón…

Desde nuestro centro apostamos por una Educación Emocional, por ello también hemos incluido el trabajo de las emociones en nuestro Proyecto de Innovación . Desde casa algunas madres han elaborado con fieltro diversas marionetas, que estamos utilizando para ayudar a los alumnos a identificar sus emociones y a realizar pequeños teatros y/o dramatizaciones.

Consideramos muy importante la implicación de las familias, por tanto, en casa han elaborado algunos materiales para trabajarlos en el centro.

Como se puede observar, se trata de un Proyecto muy completo, ya que además de trabajar la estimulación del Lenguaje Oral, nos permite detectar posibles dificultades que puedan aparecer en edades tempranas, lo que nos posibilita atender a la diversidad del alumnado. Desarrollamos, por tanto, una labor preventiva muy importante, permitiendo que los alumnos (que por diversas causas), se encuentran en situación de desventaja, desarrollen habilidades que les permitan un lenguaje funcional.

Algunos de los objetivos que nos hemos marcado son los siguientes:

  • Adquirir y mejorar los prerrequisitos lingüísticos (atención, memoria, imitación y percepción y discriminación auditiva)
  • Desarrollar la movilidad y coordinación de los órganos bucofonatorios (labios, lengua, mandíbula).
  • Mejorar y dominar la función respiratoria.
  • Control y dominio del soplo (nasal y bucal) jugando con tres aspectos: intensidad (flojo/fuerte), duración (largo/corto) y direccionalidad.
  • Desarrollar la comprensión  y expresión oral de palabras, frases y cuentos e integrarlo en su lenguaje espontáneo.
  • Dramatizar y representar de forma oral y gestual cuentos.
  •  Utilizar su cuerpo (manos, voz, gesto, mirada, movimientos) como recursos comunicativos y disfrutar de ellos.

En un contexto de aprendizaje motivador, lúdico y atractivo, donde los alumnos y alumnas son los auténticos protagonistas,  los resultados que estamos obteniendo son muy positivos, se está consiguiendo mejorar competencias lingüísticas y emocionales, detectando posibles dificultades de lenguajes oral. Además están respondiendo perfectamente a las actividades planteadas y disfrutan con ellas.

Se ha observado una actitud participativa y receptiva por su parte, lo que conlleva un feedback muy positivo.

 

Os dejamos el enlace de nuestra página web donde recoge información, fotos y videos del proyecto que estamos desarrollando.

Web: http://ceip-penarroya.centros.castillalamancha.es/content/proyecto-de-innovaci%C3%B3n-stimulation-and-prevention-oral-language-difficulties-through

Vídeo con algún ejemplo de actividades:

Entrada previa
París 1937. 80 años del Guernica
Entrada siguiente
Robótica e Impresión 3D en Educación Primaria y Secundaria